El suicidio en la adolescencia y las redes sociales

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

INTRODUCCIÓN

Las redes sociales llegaron hace unos años para quedarse, ello no quiere decir que sea algo malo que debamos temer. No obstante, echando la vista atrás, las evidencias nos dicen que estas pueden ser un arma de doble filo, especialmente para los más vulnerables. Bien usadas, con responsabilidad, pueden ser una buena herramienta para multitud de campos, entre ellos el conocimiento y el aprendizaje.

Por tanto, no queda otra que desandar el camino para reeducar de nuevo a una sociedad cada vez más tecnológica, y advertir de los peligros que un uso inadecuado y poco saludable, de seguro, conllevan.

SAVE THE CHILDREN

No podemos hablar de suicidio sin olvidar hacer hincapié en el suicidio en la adolescencia mencionando el factor de riesgo emergente que representan las nuevas tecnologías y especialmente como hemos comentado, las redes sociales. No nos referimos solo al cyberbullying, sino al hecho de que, en estos nuevos canales de comunicación muy en uso entre los jóvenes, la información, así como los retos y los juegos, no tienen un control y están al alcance de cualquiera.

Estos canales pueden ser muy peligrosos para chicos y chicas especialmente influenciables o que se encuentran viviendo un momento de vulnerabilidad intensa. Además, los expone a ser víctimas de violencia online que deriva especialmente del uso que hacen de internet para relacionarse.

Sobre este tema Marta Sánchez, psicóloga infantil y extrabajadora del Servicio de Emergencias Médicas de Catalunya, señala: «El efecto llamada es un tema peliagudo y se está viendo como muchas redes sociales lo pueden potenciar. De hecho, se ha visto como en redes como TikTok hay páginas con muchos seguidores que utilizan el suicidio como una salida para los adolescentes. Hace un tiempo hubo polémica con series como la de 13 razones. Como psicóloga infantil considero que es bueno verlas con una formación detrás y con los progenitores delante para que se pueda debatir y explicar sobre el porqué de todo lo que ocurre en la serie ya que los adolescentes tienen un componente de impulsividad que hay que acompañar».

Fuente: https://www.savethechildren.es/actualidad/suicidios-adolescentes-espana-factores-riesgo-datos

CASO REAL

Una joven de 19 años se suicida por la presión de las redes sociales y su obsesión con los «likes»

Su familia reconoce que las redes sociales jugaron un papel importante en su muerte. La joven pensaba que no era lo suficientemente buena salvo que recibiera «likes».

Las redes sociales nos ayudan a estar al día de lo que ocurre a nuestro alrededor y a comunicarnos con los demás. Sin embargo, en ocasiones pueden ser un auténtico arma de doble filo y el caso de Chloe Davison bien lo demuestra.

El cuerpo de esta joven de 19 años fue encontrado sin vida en su casa en el condado de Durham, Reino Unido. Se suicidó por no poder soportar la presión de las redes sociales, según ha denunciado su familia.

Constantemente, Chloe Davison buscaba el respaldo de las redes y cuando no lo obtenía se frustraba. Su hermana mayor ha asegurado a The Sun que Chloe padecía ansiedad y que plataformas como Facebook eran su falsa vía de escape. «Era el tipo de persona que, si ponía una foto en Facebook, pedía a toda la familia que le diera a «like»», ha explicado.

Su hermana ha explicado también que la joven «pensaba que no era lo suficientemente buena salvo que recibiera «likes» o comentarios» y que «si no los tenía, no se sentía aceptada».

Precisamente, los comentarios ofensivos hacían que Chloe Davison llegara a pasar horas y horas llorando. «Es demasiado fácil para las personas sentarse detrás de un móvil u ordenador y enviar mensajes desagradables sin consecuencias. Me senté muchas noches con Chloe mientras lloraba porque alguien había dicho algo terrible», ha desvelado su hermana.

Rota de dolor, la madre de la joven también ha culpado a las redes sociales de lo sucedido en declaraciones a Newcastle Chronicle: «Se apoderaron de la vida de Chloe. El impacto que tienen, especialmente en los jóvenes, puede ser devastador».

Los hechos tuvieron lugar a finales de diciembre, pero ha sido ahora cuando la familia de la joven ha roto su silencio para contar lo ocurrido e intentar que, con su denuncia, no haya más casos así.

El uso inadecuado o descontrolado de las redes sociales puede suponer un riesgo que, en situaciones extremas, puede terminar trágicamente. Según la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es la tercera causa de muerte para los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años.

Fuente: https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/joven-anos-suicida-presion-redes-obsesion-likes_202001115e19beff0cf288a74bc76618.html

Compartir:

Lo último del blog

Suicidio

INTRODUCCIÓN El ser humano está genéticamente «programado» para sobrevivir, para buscar la supervivencia ante situaciones hostiles. Así pues, debemos preguntarnos, qué lleva a una persona

Salud Mental

INTRODUCCIÓN, por Alben Últimamente (y afortunadamente), se oye mucho hablar de la salud mental, pero todavía queda mucho trabajo por delante. Quedan muchos tabúes por

Escríbeme

Reciba las últimas noticias.

Suscribete gratis

Suscríbete para recibir noticias sobre mis proyectos. Prometo no molestarte mucho.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad